Llevo ya más de 24 horas sin sosiego. Necesito poder sacar, aunque sea un poco del dolor que siento, de la angustia y la desesperación que se quedaron en mí desde ayer en la mañana. Por eso escribiré sin nada de censura, como quien saca un demonio que no puede...
Fortalecimiento de la autonomía en la infancia. El movimiento libre es una mirada de respeto y confianza frente a los niños y niñas. Fomenta la capacidad de seguir la propia guía, escucharse a sí mismo, conocer plenamente hasta dónde se puede llegar, identificar las...
Si estás cerca de una madre y su bebé -niño/niña-; y quieres acompañarla, ayudarla, pero a veces no sabes cómo, qué hacer o qué decir… tal vez estas palabras te puedan aportar un poco de luz. Te pido, si quieres continuar leyendo; que dispongas tu corazón para recibir...
Sé que este encabezado parece obvio. Muchos pensarán que eso nunca se discutiría. ¡Claro que el bebé es una persona!Pero me gustaría profundizar un poco y no quedarnos solo en la superficie de esa frase. A las personas; se les tiene en cuenta, se considera qué...
Un abordaje desde la autonomía Acciones típicas como nombrar las partes del cuerpo, decirle a los niños y niñas que deben evitar estar con desconocidos, y cosas por el estilo; en realidad carecen de sentido si no se establece un vínculo afectivo y una fuerte conexión...
No es nada fácil llegar a acuerdos en cuanto a lo que el término “respeto” significa. Por eso prefiero hablar de criar con consciencia; lo que para mí abarca mucho más en profundidad, la oportunidad que nos dan nuestros hijos de abrir portales a una transformación...
A la mayoría de personas que hoy somos adultos, relacionarnos con el mundo infantil se nos hace muy complejo; principalmente porque estamos muy distanciados de nuestra propia infancia, de todo lo que nos aconteció, de la forma en que fuimos maternados, de la forma en...